Al finalizar todas las fases del Ejercicio Profesional Supervisado de Licenciatura, el graduando deberá realizar la impresión de 10 Informes de EPS y 5 Cds conteniendo en un solo archivo PDF una copia exacta de la versión impresa y, realizar la entrega de manera personal en las siguientes instancias:
Biblioteca Central USAC: 1 impreso + 1 CD (Quinto nivel “Tesario”)
Biblioteca Flavio Herrera; 1 impreso + 1 CD (Bienestar Estudiantil, Segundo nivel)
Empresa o Institución donde realizaron el EPSL: 2 impresos+ 1 CD
Secretaría ECC: 1 impreso
Coordinación EPSL: 2 impresos + 1 CD
Graduando: 2 impresos + 1 CD
Colegio de Humanidades: 1 impreso al realizar su trámite de colegiado. (tramite posterior)
Procedimiento:
En Biblioteca Central de la USAC, les extenderán una contraseña al momento de recibir el IFEPS, además les sellarán la primera hoja de uno de los ejemplares que es el que ustedes deben conservar ya que, al momento de entregar en todas las demás instancias siempre le sellarán el mismo ejemplar. De tal manera que al terminar todas las entregas ustedes tendrán un ejemplar sellado por todas las instancias (Biblioteca USAC, Biblioteca ECC, Empresa o Institución, Secretaría ECC).
Este ejemplar debe entregarse a la Coordinación de EPSL junto con 1 copia adicional y un CD. Se verificará que todos los sellos estén plasmados y procederá a sellar la una de las copias que le queda al graduando.
Debes presentar en la ventanilla de Control Académico los siguientes documentos:
Acta de Graduación Original
Cierre de Pensum Original
Constancia de Expediente Estudiantil (se solicita en el Departamento de Archivo de Registro y Estadística).
Original y Fotocopia de recibo de pago de Impresión de Título. (Carrera Técnica Q.110.00, Licenciatura Q.115.00 y Maestría Q120.00)
Fotocopia legible del DPI
Una hoja en la cual indiques: no. de carnét, dirección actual, no. de teléfono y carrera en que se graduó de diversificado. (En caso de las egresadas casadas, debe indicar si desea el apellido de casada)
Solvencia de la Biblioteca de la Escuela de Ciencias de la Comunicación (Cancelar Q.1.00 en Tesorería de la ECC (Edificio M2, Segundo Nivel)
Solvencia General o Matrícula Consolidada del año en que se graduó. En dado caso se le extravió dicho documento, debe solicitar constancia de inscripción del año en que se graduó en el Departamento de Registro y Estadística de la USAC)
Para realizar tu trámite de Colegiado debes presentar al Colegio de Humanidades lo siguientes:
Un CD-RW (debe estar debidamente identificado en la portada) con la siguiente información:
Una Carpeta con el Informe de EPSL (IFEPS) en Formato Digital PDF.Una Carpeta con la Digitalización de los siguientes documentos: Título Universitario de ambos lados, Formulario de Colegio de Humanidades lleno con tus datos, fotografía y firma, DPI de ambos lados, Acta de Graduación.
Si tienes dudas del procedimiento para inscripción en la USAC a continuación se te detalla los pasos a seguir:
Primero abocarse a Control Académico y solicitar una Constancia de Cierre. (no confundir con cierre de pensum, ni cierre de cursos)
Esta constancia la deben presentar en Caja Central de la USAC, junto con una copia completa y legible de su DPI.
En Caja Central les indican el monto que deben cancelar y les entregan una boleta. Pueden cancelar en banco GYT o Banrural. Una vez tenga el pago realizado, debe regresar nuevamente a Caja Central.
Ahi les entregarán la matricula consolidada, debe revisar que la misma venza después del 15 de noviembre del 2016.
Por último debe dirigirse a Registro y Estadística (se encuentra ubicado en el nuevo edificio de la DIGA). Presentar Matrícula Consolidada y fotocopia de DPI (llevar su DPI original por si en dado caso se los solicitan). Les será entregada la matrícula firmada y sellada y listo! YA ESTÁN INSCRITOS!!
PD. El pago normal de inscripción de los Q.91.00 no se realiza. Esto solo es para estudiantes regulares. Deben avocarse a Caja ellos les indicarán el monto tal como se indicó en el punto 3.
El Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, fue creado por la Junta Directiva Paritaria el 16 de agosto del año 2005, como un mecanismo adicional de graduación a la tradicional tesis de grado. (Punto Trigésimo del Acta 25-05 del Consejo Directivo.)
Es una alternativa más que permite que los estudiantes Graduados de la Carreras Técnicas de Publicidad Profesional, Periodismo Profesional o Locución Profesional, con Cierre de Pensum de Licenciatura en Comunicación puedan graduarse del grado académico de Licenciatura en Comunicación.
El Departamento del Ejercicio Profesional Supervisado de Licenciatura, está situado en el segundo nivel del Edificio M2, oficina 305.
Para la aprobación del EPSL el estudiante debe obtener una nota final acumulada no menor de sesenta y un (61) puntos. Si la nota fuere menor a dicho punteo se dará por reprobado y deberá repetirlo.
El estudiante del EPSL es la persona en proceso de formación en el área de las ciencias de la comunicación que posee las aptitudes académicas requeridas, para desarrollarse profesionalmente en el área o departamento comunicacional de una entidad o institución, integrando los conocimientos básicos adquiridos durante la carrera, y ejecutándolos en sus 300 horas de práctica.
Para poder acceder al Programa del Ejercicio Profesional Supervisado de Licenciatura debes tener el siguiente perfil:
Estar legalmente inscrito en la Universidad de San Carlos, Escuela de Ciencias de la Comunicación.
Estar graduado de la carrera técnica (Publicidad, Periodismo o Locución) de la Escuela de Ciencias de la Comunicación.
Tener el Cierre de Pensum de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.
Haber cursado el Nivel 12 de Ingles (si no cursó Idioma I y II).
Disponibilidad para dedicar tiempo a las actividades del EPSL (ya que por su naturaleza demanda tiempo tanto para los cursos propedéuticos, reuniones, como la realización de las 300 horas de práctica).
Las organizaciones específicas que se consideran centros de práctica y están autorizadas por este departamento son:
Organizaciones Gubernamentales -OG’s-
Organizaciones No Gubernamentales -ONG’s-
Organizaciones Sociales
Fundaciones
Medios de Comunicación Social
Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-
Programa de Becas EPSUM (Ejercicio Profesional Supervisado Multidisciplinario).
Estos centros deben tener las siguientes características:
Que cuenten o deseen impulsar oficinas de comunicación facilitando los recursos necesarios para la elaboración de Diagnósticos, Planes de Comunicación y la Ejecución de los Proyectos.
Que le facilite la infraestructura necesaria para realizar el EPSL al Estudiante.
Que este en disposición de coordinar de modo sistemático las actividades del EPSL.
A Partir del año 2014, el Ejercicio Profesional Supervisado lo puedes realizar en la empresa donde trabajas, el único requisito es que sea en el departamento u oficina de Comunicación.